
Arquitectura del Bienestar: Cómo INADHOC rediseña la conciliación laboral con una Sala de Lactancia

Salas de Lactancias, un espacio con mucho confort y personas.
En el contexto de una arquitectura cada vez más centrada en las personas, los espacios que promueven el bienestar emocional y físico se convierten en pilares de transformación social. Así lo demuestra INADHOC, firma especializada en diseño y ejecución de espacios corporativos personalizados, con la creación de una Sala de Lactancia que reinterpreta la funcionalidad desde la empatía.
Diseñada para una importante empresa con sede en Barcelona, esta intervención va más allá del cumplimiento normativo: es una declaración de principios sobre cómo deben evolucionar los entornos laborales modernos.
Un espacio que cuida y conecta
El punto de partida fue claro: crear un espacio donde el diseño se alinee con el cuidado. así como ofrecer a madres un lugar íntimo, cómodo y funcional para amamantar o extraer leche durante su jornada laboral. El resultado es un refugio que combina privacidad, serenidad y diseño de alto nivel.
El espacio fue concebido desde el enfoque “llave en mano”, lo que permitió a INADHOC asumir la dirección integral del proyecto: desde el análisis del espacio disponible y la definición de requisitos funcionales, hasta la entrega final, coordinando gremios, proveedores y diseño personalizado.

Interiorismo con propósito: diseño que se siente
La atmósfera de esta sala evoca calma desde el primer segundo. Los tonos neutros y materiales cálidos, como la madera clara y tejidos suaves, generan un entorno acogedor que transmite seguridad y bienestar. La iluminación, cuidadosamente diseñada con luces indirectas y regulables en intensidad, crea un ambiente suave que evita deslumbramientos y se adapta a cada momento del uso, favoreciendo así una sensación constante de calma. El mobiliario fue seleccionado por su ergonomía y confort, mientras que los armarios fueron diseñados a medida para integrarse perfectamente en el espacio, optimizando funcionalidad y estética.
El diseño no se limitó al confort visual; también se abordó el confort acústico, un factor esencial para crear una experiencia sensorial completa.
Acústica emocional: la colaboración con ECOcero
El confort acústico fue uno de los ejes clave en el diseño de esta sala. Para lograr un ambiente sereno y libre de distracciones, INADHOC integró paneles fonoabsorbentes de alto rendimiento en paredes y techos, en colaboración con su partner ECOcero, especialistas en soluciones acústicas sostenibles. Estos elementos no solo reducen la reverberación y el ruido ambiental dentro del espacio, sino que también enriquecen el lenguaje visual del proyecto, gracias a su textura y estética contemporánea. Esta colaboración refleja una visión compartida: el diseño debe ser funcional, sostenible y emocionalmente inteligente.
Descubre más sobre la importancia del confort acústico en oficinas modernas en este artículo de referencia: ¿Por qué el confort acústico es clave para el bienestar y la productividad en oficinas modernas?

Beneficios tangibles del diseño centrado en el bienestar
La implementación de una Sala de Lactancia no es solo una tendencia, sino una inversión estratégica. Los resultados son medibles y evidentes:
1. Bienestar emocional para la madre y el bebé
Disminuye el estrés, favorece la lactancia prolongada y mejora la reincorporación al entorno laboral.
2. Mejora del clima laboral y retención del talento
Promueve una cultura organizacional empática y fortalece la fidelidad de los equipos.
3. Alineación con políticas ESG —criterios ambientales, sociales y de gobernanza— y compromiso con la equidad
Un paso firme hacia una empresa más inclusiva, sostenible y socialmente responsable.
4. Valor diferencial en marca empleadora
Proyecta liderazgo en bienestar y compromiso, mejorando la percepción interna y externa de la marca.
5. Confort acústico como valor añadido
Los paneles de ECOcero transforman el ambiente, elevando la experiencia del usuario con soluciones responsables y duraderas.
Conclusión: diseño como declaración de valores
La Sala de Lactancia diseñada por INADHOC no es simplemente un espacio funcional; es una expresión tangible de cómo el diseño puede cuidar, acompañar y transformar la experiencia humana en el entorno laboral.
Al combinar estética, funcionalidad y sostenibilidad, INADHOC demuestra que los espacios bien pensados pueden convertirse en herramientas de transformación. Y en ese recorrido, la colaboración con partners como ECOcero eleva aún más el estándar de calidad y el impacto del proyecto.
Porque el valor del diseño corporativo no se mide solo en metros cuadrados, sino en su capacidad para generar bienestar y marcar una diferencia real en la vida de las personas.